Eventos Corporativos: Las fiestas y lazos sociales

Los eventos de distinto tipo, incluso cuando el organizador es la empresa a la que pertenecemos, sirven para crear lazos sociales. En esas ocasiones se dan interacciones que exceden a lo laboral, y si bien hay que estar muy atento a guardar las formas, esa interacción, si se la sabe canalizar, tiene sus beneficios.

Las fiestas permiten que se salten algunas líneas más o menos rígidas comunicación. Se puede interactuar con gente de otras áreas, incluso de algunas con las que usualmente no tenemos contacto, de una forma relajada y sin que apremien situaciones a resolver.

Esto permite conocer a otros empleados, sus intereses, sus formas de relacionarse, incluso su humor.

Es una excelente situación si se busca conocer más a fondo la empresa, intercambiar ideas, obtener contactos con áreas para facilitar el trabajo, y claro está, para relajarse y conocer nuevos amigos. Todo dependerá de los intereses de los asistentes.

Nuestro primer consejo es no convertir la fiesta en una situación laboral, para eso hay otro tipo de encuentros. Dejemos que la situación transcurra, cada uno de los asistentes verá cómo prefiere pasar el rato. Una cosa es segura, los lazos sociales van a hacerse efectivos en el trabajo.

La situación social permite a la vez recrear la comunidad que es la empresa y crear lazos, que finalmente son los que hacen a la identidad del grupo y sus metas comunes. En definitiva este es el objetivo de la fiesta y es tan necesario dentro del plan de coptación como los beneficios que se otorga a los empleados.

Tengamos en cuenta algunos puntos para que aprovechar la reunión y que la empresa cumpla sus objetivos.

  • Se pauta un código de vestimenta para que la Fiesta sea un ámbito cómodo para todos los empleados. Nadie quiere desencajar en una de estas situaciones.
  • Se ordenan la mesas de forma estratégica. Aquí es cuando se debe decidir si prima la sección de la empresa en la cual se trabaja, el grado de responsabilidad de cada asistente, profesiones, etc. Algo es seguro, la distribución no puede ser casual para quienes se encargan del Capital Humano. Si es casual es porque no hay un objetivo claro
  • Se ofrece un evento con alternativas. Que permita la diversión, pero también ámbitos donde los asistentes puedan sentarse a tomar algo en una barra, más allá de una pista de baile y de la mesa para cenar.
  • Se crean dos momentos separados dentro de la fiesta, uno más formal donde se baja el discurso de la empresa y se celebran los logros ; y otro más informal y opcional donde los asistentes se permiten quedarse por el simple hecho de divertirse e interactuar de la forma que más les plazca.

Y lo más importante:

  • Comunicación: Se celebra la empresa, se habla de las metas comunes, no de situaciones particulares. Se reconocen empleados antiguos, logros de equipos destacados, no se recrimina a ningún particular ni a ningún equipo. La comunicación en la Fiesta es positiva y una vez que esto se ha logrado, la fiesta sigue su curso.

Una buena fiesta es muy necesaria. Crea lazos, motiva, crea el sentimiento de unidad que el cumplimiento de las metas comunes requiere.

¿Quiere dejarnos algún comentario? Lo esperamos en la sala Siranush para asesorarlo y preparar la próxima fiesta de su empresa.

Leave a Reply